María Cristina Gómez
Colegio Santa Margarita, Rosario, Argentina.
El fracaso no es una palabra que contempla María Cristina Gómez. Ni siquiera cuando todos los demás se han rendido. Ella cree que es probable que la próxima ganadora del Premio Nobel esté sentada en su escuela privada en Rosario, Argentina, como en cualquier otro lugar.
Sus motivaciones son profundamente personales. Ella es madre de tres hijos, dos de los cuales tienen discapacidades tan graves que los profesionales de la medicina habían advertido contra la esperanza de un futuro para ellos. Gómez se negó a aceptar esto e hizo lo que fuera necesario para superar sus desafíos, ir a la universidad y realizar sus sueños.
Toda su carrera se ha dedicado a encontrar maneras de involucrar a sus estudiantes, y así cambiar su destino de los futuros violentos y marginados de los que corren riesgo. A través de su creencia en ellos, así como la tecnología y las herramientas de enseñanza que ha desarrollado, las equipa para el éxito y las desvía de las drogas, la guerra de pandillas y el embarazo adolescente.
Un método que utiliza es involucrar a los estudiantes en iniciativas que les dan acceso a personas y lugares más allá de su comunidad inmediata. Es miembro de Mundo de la Educación, un programa para el desarrollo de habilidades y técnicas de construcción de la paz. Tuvo tanto éxito, que en 2018, la escuela organizó el primer ExpoEdu Paz, una oportunidad para que todas las escuelas participantes compartieran sus experiencias.
Siempre que puede, convierte los problemas en ventajas. La escuela fue excluida del programa gubernamental Conectar Igualdad [desigualdad de conexión]. En lugar de darse por vencido, Gómez recurrió a los teléfonos móviles que, hasta entonces, habían sido una presencia problemática y que distraía en clase. Desarrolló herramientas de aprendizaje a las que los estudiantes podían acceder a través de sus teléfonos, incluido un blog con recursos de enseñanza. De esta manera, los teléfonos se transformaron en algo que motivó a los estudiantes a estudiar más.
Gómez también utiliza programas educativos de alto rendimiento, como el modelo de la ONU, para impulsar a sus estudiantes a un mayor rendimiento. Este trabajo basado en un proyecto ofrece a los estudiantes una experiencia de colaboración e investigación enfocada, así como el dinamismo del debate y la negociación. El Servicio de Aprendizaje es una parte fundamental de la enseñanza de Gómez. A través de esto, los estudiantes emprenden proyectos para mejorar su comunidad, incluido el proyecto «Un estudiante, un libro» para proporcionar libros para la biblioteca de la escuela.
Los métodos de Gómez tienen un profundo impacto en las vidas de sus estudiantes. Una mujer joven, estaba repitiendo el año en que se unió a la clase, y ya había sido expulsada de tres escuelas. Terminó con las calificaciones más altas y fue capacitadora en el Modelo de la ONU. Actualmente está cursando sus estudios y participa en un programa para alumnos excelentes que trabajan medio día en sus trabajos. Entre la primera clase de Gómez, triplicó el número de becas universitarias otorgadas. Todos los estudiantes fueron aceptados en la universidad.
Gómez ha ganado varios premios, entre ellos Microsoft Educator Expert por tres años consecutivos por sus herramientas de educación en línea. Aprovecha cada oportunidad para compartir su aprendizaje, desde hablar en conferencias, escribir artículos y organizar talleres.
Fuente: https://www.globalteacherprize.org/es/
Diego García, @diegogarcia.akademos займ без 18 лет на карту