Cómo es KiVa, el exitoso método creado en Finlandia para combatir el bullying que están empezando a usar en escuelas de América Latina

_95971596_gettyimages-518118234Da igual si son privadas o públicas, si están en barrios privilegiados o en zonas pobres, en China, Reino Unido o en Uruguay. En la mayoría de las escuelas del mundo se generan -en mayor o menor medida- situaciones de bullying o acoso escolar.
Finlandia -un país líder en temas de educación- no es una excepción a la regla.

  • ¿Puede una ley detener el «bullying»?

Sin embargo, desde 2009, el acoso en las escuelas de ese país ha disminuido drásticamente gracias a un método revolucionario para combatir estas situaciones en las que un estudiante o un grupo de estudiantes hostiga de forma sistemática a un compañero.

Según un estudio en el que participaron 30.000 estudiantes de entre 7 y 15 años, este sistema desarrollado en la Universidad de Turku, en el suroeste de Finlandia, logró eliminar el acoso en cerca del 80% de las escuelas y lo redujo en el otro 20%.

_95973060_testimonioalumno1El éxito de este programa bautizado KiVa (acrónimo de Kiusaamista Vastaan, que en finés significa en contra del bullying) no pasó desapercibido en Europa, donde cerca de 20 países decidieron implementarlo.
Y, ahora, varias instituciones educativas en países de América Latina -entre ellos Argentina, Chile, Colombia y Perú- están empezando a usarlo.
El rol de los testigos
La clave de KiVa es que, a diferencia de las metodologías tradicionales, además de trabajar con las víctimas y los acosadores, «incorpora a los testigos», le dice a BBC Mundo Francisca Isasmendi, psicopedagoga y encargada del programa en el Colegio Santa María de Salta, una de las instituciones pioneras en la implementación de KiVa en Argentina

_95971600_gettyimages-615630480Es decir, «toma en cuenta a las personas que se quedan calladas y sufren pasivamente el acoso».
«Porque si bien a nadie le gustar ser partícipe de una situación donde se violenta a una persona, muchos chicos no saben qué hacer para salir del paso o cómo defender a la víctima», añade Isasmendi.

  • “No es un ‘bully’, tiene una discapacidad que no se ve»: la carta viral de una madre que defiende los trastornos «invisibles» de su hijo

Aunque los testigos no son los protagonistas obvios de la historia, con su silencio o sus risas refuerzan el poder del agresor.

Incidencia del bullying en América Latina

32% estudiantes de secundaria reconocen haber sufrido la rotura de objetos llevados a la escuela

  • 12% – 14% experimentó violencia verbal
  • 10% dice haber sufrido amenazas de un compañero.
  • 8% fue víctima de exclusión social
  • 37,2% de los chicos de sexto grado dice haber sido insultado o amenazado.

«Nosotros antes actuábamos cuando nos dábamos cuenta de que algo estaba pasando, cuando la leche ya se había derramado», le dice a BBC Mundo.

займ онлайн без отказа малоизвестные мфо

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *